Nosis vs. Dateas: ¿Cuál es el Mejor Servicio para Buscar Personas en Argentina?

Nosis vs. Dateas: ¿Cuál es el Mejor Servicio para Buscar Personas en Argentina?

Índice
  1. Introducción: La Búsqueda de Información en la Era Digital Argentina
  2. Análisis Profundo de Nosis: El Ecosistema de la Información Crediticia y de Riesgo
  3. Análisis Profundo de Dateas: El Agregador de Datos Públicos y su Controversia
  4. El Punto de Referencia Obligado: El Rol de Veraz (Equifax) en el Mercado
  5. Comparativa Directa: Nosis vs. Dateas en el Terreno Práctico
  6. Veredicto y Recomendaciones Estratégicas: ¿Cuál Servicio Elegir y Cuándo?
  7. Preguntas Frecuentes Nosis vs. Dateas: ¿Cuál es el Mejor Servicio para Buscar Personas en Argentina?

Introducción: La Búsqueda de Información en la Era Digital Argentina

En el dinámico y a menudo complejo entorno económico y social de Argentina, la necesidad de verificar información sobre personas y empresas se ha convertido en una práctica habitual y, en muchos casos, indispensable. Desde un propietario que busca asegurar la fiabilidad de un futuro inquilino, hasta una empresa que evalúa la solvencia de un nuevo socio comercial, la toma de decisiones informadas es una estrategia fundamental para mitigar riesgos. Este escenario pone de manifiesto una tensión inherente de la era digital: el equilibrio entre la necesidad legítima de acceder a datos para la seguridad de las transacciones y el derecho fundamental de los individuos a la privacidad.  

En este contexto, emergen dos plataformas prominentes que ofrecen soluciones a esta demanda: Nosis y Dateas. A ellas se suma un tercer actor de gran peso en el imaginario colectivo, Veraz, la marca comercial de Equifax. Estos servicios, aunque a primera vista puedan parecer similares, operan con modelos de negocio, marcos legales y propuestas de valor fundamentalmente distintos.

 Este informe se propone ofrecer una guía definitiva y exhaustiva, desentrañando no solo las características superficiales de cada plataforma, sino también sus cimientos: el modelo de negocio que las impulsa, las fuentes de las que beben sus datos, el marco legal que las regula (o que intentan eludir) y la reputación que han construido entre sus usuarios. El objetivo es capacitar al lector para que pueda elegir la herramienta adecuada para su necesidad específica, comprendiendo plenamente los costos, beneficios y, sobre todo, los riesgos asociados a cada una.

Análisis Profundo de Nosis: El Ecosistema de la Información Crediticia y de Riesgo

Quién es Nosis: Modelo de Negocio y Foco Estratégico

Nosis se define a sí misma como una empresa de "información estratégica para negocios seguros", con una trayectoria de más de 35 años en el mercado argentino y latinoamericano. Su modelo de negocio está predominantemente orientado al sector B2B (business-to-business). El núcleo de su operación consiste en proveer a otras empresas, con un fuerte anclaje en el sistema financiero, soluciones sofisticadas para la gestión del crédito, la evaluación y reducción del riesgo, el cumplimiento normativo (compliance) y la generación de oportunidades de negocio.  

Aunque ofrece productos accesibles para el ciudadano común, como la aplicación "Mi Nosis", es crucial entender que su ADN y su potente maquinaria de recolección y análisis de datos están diseñados para el mundo corporativo. Su valor no reside únicamente en mostrar datos, sino en interpretarlos y ofrecer análisis predictivos.  

Catálogo de Servicios Detallado: Más Allá del Informe de Crédito

La oferta de Nosis es un ecosistema complejo de herramientas de información, segmentado claramente entre el mercado empresarial y el individual.

Para Empresas (El Corazón del Negocio)

  • Nosis Manager: Es su producto insignia y la herramienta más completa. Proporciona un informe integral que va más allá de la simple enumeración de deudas, ofreciendo un Score predictivo para determinar la probabilidad de default de personas y empresas, una estimación del Nivel Socioeconómico, la Facturación Estimada y los Compromisos Mensuales en el sistema financiero.  
  • Nosis Compliance: Una plataforma especializada para la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLA/FT). Es una herramienta vital para los "sujetos obligados" que deben reportar a organismos como la Unidad de Información Financiera (UIF), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV).  
  • Nosis Onboarding / VID (Validador de Identidad): Soluciones tecnológicas para la validación de identidad de forma remota, utilizando factores de autenticación biométrica y consultas en tiempo real al Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Son fundamentales para procesos de alta de clientes digitales.  
  • APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones): Permiten a las empresas integrar los más de 800 tipos de variables de Nosis directamente en sus propios sistemas, como CRMs o motores de decisión de crédito, automatizando y enriqueciendo sus procesos internos.  
  • Otras Soluciones Especializadas: La cartera se completa con herramientas como Nosis Cheques (para evaluar el riesgo de carteras de cheques), Nosis Cobranzas (para optimizar la gestión de recupero de deudas), Nosis Explorer (para análisis de comercio internacional) y servicios de Big Data y Enriquecimiento de bases de datos de clientes.  

Para Individuos (La Puerta de Entrada)

  • Mi Nosis: Es la aplicación gratuita que materializa el derecho de los ciudadanos a conocer su propia información. Permite a cualquier persona con DNI argentino acceder a su informe de crédito, recibir alertas sobre cambios, controlar la veracidad de los datos y protegerse contra el fraude por suplantación de identidad. El informe "Mi Nosis" consolida información de más de 30 sitios públicos, incluyendo datos personales (DNI, CUIL, domicilio), situación de endeudamiento informada al BCRA, registros públicos como aportes de seguridad social (AFIP) o Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), y un registro de quiénes han consultado su informe.  

Marco Legal y Fuentes de Datos: La Base de su Legitimidad

Un diferenciador fundamental de Nosis es que su operación se enmarca explícitamente bajo la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales. Esto le confiere una legitimidad y una estructura de responsabilidades que no todos los actores del mercado poseen.  

Sus fuentes de datos son una combinación de información pública y datos privados aportados por su red:

  • Fuentes Públicas y Oficiales: BCRA (Central de Deudores), AFIP (datos impositivos y laborales), Boletines Oficiales (edictos societarios), Inspección General de Justicia (IGJ), Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud), Poder Judicial de la Nación (PJN) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).  
  • Fuentes Propietarias: Una de sus mayores fortalezas es la información aportada por su propia red de clientes. Entidades financieras, empresas de retail, compañías de telecomunicaciones y otros informan el comportamiento de pago de sus deudores, creando una base de datos enriquecida y exclusiva que va más allá de lo puramente bancario.  
Leer  Cómo Averiguar el Domicilio Fiscal con CUIT en AFIP: Paso a Paso

En cumplimiento con la ley, Nosis garantiza el derecho de acceso (conocido como Habeas Data), que permite a cualquier persona solicitar y obtener gratuitamente la información que la empresa posee sobre ella. Este derecho se ejerce a través de la app "Mi Nosis" o del formulario de "Derecho de Acceso" en su sitio web.  

Estructura de Costos: Lo Gratuito y lo Pago

La política de precios de Nosis es dual:

  • Gratuito: El acceso al informe crediticio personal a través de la aplicación "Mi Nosis" es completamente gratuito y puede ser consultado sin límite de veces por el titular de los datos. El ejercicio formal del "Derecho de Acceso" que estipula la ley también es gratuito, con una frecuencia no inferior a seis meses.  
  • Pago: Todos los servicios corporativos (Nosis Manager, Compliance, APIs, etc.) y la consulta de informes de terceras personas son servicios pagos. Aunque Nosis no publica una lista de precios para consultas individuales de terceros, el valor de mercado de estos informes se puede inferir de plataformas como Mercado Libre, donde gestores o revendedores los ofrecen en un rango que puede ir desde aproximadamente 4,000 ARS hasta 25,000 ARS, dependiendo de la completitud y el análisis incluido.  

Perspectiva del Usuario: Utilidad Profesional vs. Fricciones Comunes

La percepción de Nosis varía significativamente según el tipo de usuario.

  • Opiniones Positivas: Los usuarios corporativos y profesionales, como gerentes de crédito o abogados, tienden a valorar la seriedad, la profundidad y la calidad de la información que Nosis provee, considerándola una herramienta robusta para la toma de decisiones estratégicas.  
  • Puntos de Dolor y Quejas Comunes: Para el ciudadano común, la relación con Nosis puede ser más conflictiva. Las quejas más recurrentes incluyen:
    • Discrepancias de Datos: Usuarios reportan con frecuencia encontrar información incorrecta o desactualizada, como deudas que ya han sido saldadas pero que continúan figurando en sus informes, o deudas directamente inexistentes.  
    • El "Efecto Nosis": Existe un fenómeno particular donde una persona puede tener una situación crediticia "Normal" (Situación 1) en la Central de Deudores del BCRA y no tener registros negativos en Veraz, pero aun así ser rechazada para un crédito o producto financiero porque "figura en Nosis". Esto ocurre porque el score predictivo o los datos propietarios de Nosis, que son opacos para el individuo, tienen un peso decisivo para la entidad financiera (cliente de Nosis). La causa de este efecto es el modelo de negocio de Nosis, que enriquece datos públicos con fuentes privadas; la consecuencia es la frustración y la sensación de impotencia del consumidor, que no comprende por qué es rechazado.  
    • Dificultades para la Rectificación: A pesar de que existen canales formales para solicitar la corrección de datos erróneos, amparados por la ley, muchos usuarios expresan frustración por la lentitud del proceso o la falta de respuesta efectiva por parte de la empresa.  
    • Problemas Técnicos: Se han reportado quejas específicas sobre el mal funcionamiento o la inestabilidad de la aplicación "Mi Nosis".  

Esta dualidad es clave: Nosis se promociona como una herramienta para "facilitarte el acceso al crédito" , pero la experiencia de muchos usuarios demuestra que también puede funcionar como una barrera significativa, actuando como un poderoso guardián del sistema financiero.  

Análisis Profundo de Dateas: El Agregador de Datos Públicos y su Controversia

Quién es Dateas: Modelo de Negocio y Propuesta de Valor

Dateas se presenta como un "portal líder en servicios de búsqueda, investigación, información y gestión de documentos". Su propuesta de valor es radicalmente diferente a la de Nosis. No se enfoca en el análisis predictivo de riesgo, sino en la agregación y facilitación del acceso a un volumen masivo de información que, si bien puede ser de "acceso público", es "normalmente complejo" de obtener y consolidar.  

Su espectro de servicios es mucho más amplio y heterogéneo, abarcando desde informes comerciales básicos hasta investigaciones genealógicas, gestión de actas y partidas, y la consulta de datos patrimoniales en una multitud de países, no solo en Argentina.  

Alcance de los Informes: Un Océano de Datos Personales

La información que Dateas pretende ofrecer constituye un verdadero "dossier" digital sobre un individuo, compilando datos de las más diversas áreas:

  • Datos Personales Básicos: DNI, CUIT/CUIL, fecha de nacimiento, fecha de defunción, domicilios reportados y números de teléfono, citando a la AFIP como fuente.  
  • Información Financiera y Fiscal: Historial crediticio de la base del BCRA, cheques rechazados, situación laboral (empleado, monotributista, etc.), inscripción en impuestos en AFIP y afiliación a obra social.  
  • Información Legal y Patrimonial: Participación en sociedades comerciales, demandas judiciales en fueros civil, comercial y laboral, marcas registradas a su nombre, e informes de titularidad de vehículos e inmuebles.  
  • Servicios de Gestoría y Genealogía: Ofrece explícitamente la localización y tramitación de certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, así como servicios para la investigación de árboles genealógicos y búsqueda de ancestros inmigrantes.  

Fuentes de Datos y Cuestionamientos Legales: La Zona Gris

Aquí radica el punto más crítico y controvertido de Dateas. A diferencia de Nosis, cuyo modelo se sustenta en una relación simbiótica con el sistema financiero, Dateas parece depender en gran medida de técnicas de scraping (extracción automatizada de datos) y agregación de una vasta red de fuentes públicas dispares, como padrones electorales, boletines oficiales, y bases de datos de organismos como AFIP y BCRA.  

Esta metodología ha generado serios cuestionamientos legales y éticos:

  • Acusaciones de Violación de la Privacidad: Múltiples fuentes, desde artículos periodísticos hasta foros de usuarios, acusan a Dateas de violar abiertamente la privacidad al recopilar, consolidar y vender datos personales sin el consentimiento de sus titulares. El problema no es solo el acceso a un dato público aislado, sino la de-contextualización y re-agregación de esa información. Por ejemplo, un dato del padrón electoral, público para un fin cívico específico, es extraído, combinado con datos fiscales y de contacto, y vendido para un propósito completamente distinto, como la evaluación comercial o la simple curiosidad, lo que muchos consideran una transgresión.  
  • Estrategia de Domicilio en el Extranjero: Un hecho revelador es que el dominio Dateas.com está registrado en el extranjero (Londres, Reino Unido). Esta no es una decisión casual, sino una táctica estratégica que crea una ambigüedad jurisdiccional. Al no tener un domicilio legal claro en Argentina, se dificulta enormemente la aplicación de la Ley 25.326 y las acciones legales por parte de los ciudadanos y de los organismos de control. Es una estrategia que le permite operar con un grado de impunidad frente a la regulación local.  
  • Percepción de Ilegalidad: Como resultado, existe una percepción generalizada entre usuarios y analistas de que el sitio opera "de manera totalmente ilegal" , a pesar de su defensa de que solo organiza información que ya es pública.  
Leer  Cómo saber la dirección de una persona por su dni Argentina

Estructura de Costos: La Falta de Transparencia

Dateas afirma operar con un modelo mixto de contenido "gratuito y pago". Sin embargo, a diferencia de Nosis o Veraz, no presenta una lista de precios clara y oficial en su plataforma. Los costos de sus servicios son opacos y deben ser inferidos a través de reportes de usuarios o de vendedores externos. Por ejemplo, un usuario en un foro mencionó un costo de 15,000 ARS por un informe de titularidad , mientras que en Mercado Libre se encuentran ofertas de informes de dominio de inmuebles por hasta 39,000 ARS. Servicios asociados o similares como Datacar, enfocado en vehículos, tienen precios públicos que van de 11,200 a 22,400 ARS. Esta falta de transparencia en los precios es una señal de alerta y contrasta fuertemente con las prácticas de los actores regulados del sector.  

Perspectiva del Usuario: Desconfianza y Violación de Derechos

La percepción pública de Dateas es abrumadoramente negativa y se centra en la vulneración de la privacidad.

  • Sentimiento de Violación: El sentimiento predominante entre quienes descubren sus datos en la plataforma es de exposición y vulnerabilidad. Los usuarios se sienten agraviados al ver su información personal, incluyendo domicilios y datos familiares, compilada y ofrecida a la venta sin su autorización.  
  • Dificultad para la Baja de Datos: Aunque el sitio ofrece un formulario para solicitar la baja de datos , el proceso es percibido como engorroso o ineficaz. Además, muchos usuarios entienden que es una solución parcial, ya que existen múltiples sitios similares que replican la misma práctica.  
  • Cuestionamientos sobre la Fiabilidad: Algunos usuarios, especialmente aquellos que buscan información para fines serios como investigaciones genealógicas, han puesto en duda la confiabilidad y precisión de los datos proporcionados por la plataforma.  
Nosis vs. Dateas: ¿Cuál es el Mejor Servicio para Buscar Personas en Argentina?

El Punto de Referencia Obligado: El Rol de Veraz (Equifax) en el Mercado

Para realizar una comparación justa y completa, es imprescindible incluir a Veraz, que funciona como el ancla funcional y psicológica del mercado de informes de crédito en Argentina.

¿Qué es Veraz?

"Veraz" es la marca comercial con la que opera en Argentina la compañía global Equifax, una de las tres agencias de informes de crédito más grandes del mundo. Su nombre se ha convertido en un sinónimo popular de informe crediticio, aunque a menudo se utiliza incorrectamente para referirse a una "lista de morosos", cuando en realidad es un registro del comportamiento financiero de personas y empresas, tanto positivo como negativo.  

¿Qué Información Contiene?

De manera similar a Nosis, el informe Veraz se centra en la solvencia crediticia. Incluye datos de identidad, un historial detallado de deudas con bancos y entidades financieras (informadas al BCRA y a la propia base de Equifax), cumplimiento de pagos, cheques rechazados, procesos judiciales, pedidos de quiebra y un score o calificación crediticia que refleja el riesgo del individuo.  

Legalidad y Acceso Gratuito

Al igual que Nosis, Veraz es una empresa constituida en Argentina que opera bajo el estricto cumplimiento de la Ley 25.326. Por lo tanto, está legalmente obligada a proporcionar a cualquier persona un informe gratuito de sus propios datos cada seis meses. Este derecho se ejerce a través de la opción "Derecho de Acceso" en su sitio web o por vía telefónica.  

Precios de Informes Pagos

La existencia de Veraz proporciona un punto de referencia claro para evaluar los costos del mercado, ya que sus precios son públicos y transparentes en su sitio web. A la fecha de este análisis, algunos de sus precios finales son:

  • Reporte Veraz Personal: Aproximadamente $12,555 ARS.  
  • Reporte Veraz de Terceros: Aproximadamente $14,374 ARS.  
  • Reporte Veraz Ilimitado (acceso por 6 meses al informe propio): Aproximadamente $15,699 ARS.  
  • Reporte Veraz Auto (historial de vehículos): Entre $13,109 y $22,839 ARS, según la completitud.  

La transparencia de Veraz en su estructura de precios y su cumplimiento legal lo establecen como el estándar de la industria, un estándar que sirve para medir la legitimidad y la propuesta de valor de los demás competidores.

Comparativa Directa: Nosis vs. Dateas en el Terreno Práctico

Tabla Comparativa Exhaustiva

La siguiente tabla resume las diferencias fundamentales entre Nosis y Dateas, proveyendo una visión clara para la toma de decisiones.

Característica ClaveNosisDateas
Foco PrincipalGestión de Riesgo Crediticio y de Negocios (B2B). Información estratégica y predictiva.  Agregación de Datos Públicos y Búsqueda General (B2C). Acceso a documentos y genealogía.  
Fuentes de DatosBCRA, AFIP, Entidades Financieras, Boletines Oficiales, Aportes Propietarios de Clientes.  Padrones Electorales, AFIP, BCRA, Registros Públicos, Scraping de fuentes diversas.  
Marco Legal y LegitimidadOpera bajo la Ley 25.326. Domicilio legal en Argentina. Sujeto a regulación local.  Cuestionada. Acusaciones de violar la privacidad. Domicilio legal en el extranjero (UK) para evadir regulación.  
Modelo de Precios"Mi Nosis" (propio) gratuito. Servicios B2B y de terceros son pagos, con precios de mercado.  Contenido gratuito y pago. Precios de servicios pagos poco transparentes y variables.  
Tipo de InformaciónProfunda en lo financiero/crediticio: Score, deudas, cheques, compliance, relaciones comerciales.  Amplia en lo personal/patrimonial: Domicilios, teléfonos, familiares, propiedades, actas, genealogía.  
Público ObjetivoEmpresas, Sector Financiero, Profesionales de Crédito y Riesgo, Abogados.  Público General, Investigadores, Genealogistas, Gestores, Curiosos.  
Percepción del UsuarioHerramienta profesional útil, pero con quejas sobre datos desactualizados y burocracia para corregirlos.  Mayoritariamente negativa, con foco en la violación de la privacidad y la dificultad para eliminar datos.  
Riesgo para el UsuarioBajo riesgo legal. El principal riesgo es tomar una decisión basada en datos incorrectos o desactualizados.Alto riesgo ético y legal potencial. Riesgo de usar información obtenida en una "zona gris" y de que los propios datos sean expuestos.

Análisis por Caso de Uso Específico

La elección de la herramienta correcta depende enteramente del objetivo de la búsqueda.

  • Para evaluar a un futuro inquilino: Nosis es claramente superior. El riesgo principal a mitigar es la falta de pago, y el fuerte de Nosis es precisamente evaluar la capacidad de pago y el historial crediticio a través de su score predictivo y sus datos financieros. Dateas podría proporcionar un domicilio anterior, pero Nosis puede predecir la probabilidad de que el alquiler sea pagado en término.  
  • Para investigar a un potencial socio comercial: Nosis es la herramienta profesional indiscutible. Permite un análisis 360° del riesgo de negocio: situación financiera a través de Nosis Manager, participación en otras sociedades, historial de cheques rechazados y verificación de antecedentes para compliance. Dateas podría ofrecer datos complementarios, pero el análisis de riesgo corporativo es el núcleo de la oferta de Nosis.  
  • Para localizar a una persona (ej. un deudor, un familiar perdido): Dateas podría ser más efectivo en este nicho específico, dado su enfoque en agregar múltiples domicilios y teléfonos de diversas fuentes a lo largo del tiempo. Nosis también posee datos de localización, pero su acceso está más restringido al ámbito profesional. Sin embargo, se debe proceder con extrema cautela, reconociendo los riesgos éticos y legales que implica el uso de Dateas.  
  • Para una investigación genealógica o buscar actas: Dateas es el único de los dos que ofrece explícitamente este tipo de servicio, posicionándose como una herramienta para la búsqueda de certificados y la reconstrucción de árboles familiares. Nosis no tiene ninguna funcionalidad orientada a este fin.  
  • Para conocer mi propia situación crediticia: La estrategia más inteligente es consultar todas las fuentes gratuitas disponibles. El proceso recomendado es: 1) Consultar la Central de Deudores del BCRA, que es el punto de partida oficial. 2) Descargar y utilizar la app "Mi Nosis", que es gratuita y más detallada. 3) Ejercer el derecho de acceso gratuito en Veraz cada seis meses para tener la visión del otro gran jugador del mercado.  
Leer  Consulta Fecha de Nacimiento con DNI en Argentina

Veredicto y Recomendaciones Estratégicas: ¿Cuál Servicio Elegir y Cuándo?

El análisis concluye que no existe un "mejor" servicio en términos absolutos. La elección óptima depende fundamentalmente de dos factores: la finalidad de la búsqueda y el apetito de riesgo ético y legal del usuario. La distinción clave es la siguiente: Nosis es una plataforma de inteligencia de negocios y análisis de riesgo, mientras que Dateas funciona como un agregador de datos personales de amplio espectro y dudosa legalidad.

Cuándo Elegir Nosis (La Opción Profesional y Legalmente Sólida)

Se debe optar por Nosis cuando:

  • El objetivo es evaluar el riesgo crediticio, financiero o comercial de una persona o empresa.
  • La legalidad, la legitimidad y la trazabilidad de la fuente de los datos son un requisito indispensable (por ejemplo, para fundamentar una decisión contractual o presentar como prueba).
  • Se valoran los análisis predictivos y los scores de riesgo por encima de la simple acumulación de datos en bruto.
  • En resumen: es la herramienta para tomar decisiones de negocio, financieras o contractuales serias y fundamentadas.

Cuándo Considerar Dateas (La Opción Amplia, con Altos Riesgos)

El uso de Dateas solo podría considerarse en escenarios muy específicos, como:

  • Búsquedas puramente de localización (domicilios, teléfonos) o de índole genealógica, cuando la información no puede ser encontrada a través de otros medios más legítimos.
  • ADVERTENCIA CLARA: El usuario debe ser plenamente consciente de que está operando en una zona legal gris. Se arriesga a utilizar información que puede ser imprecisa y, fundamentalmente, a participar y legitimar un ecosistema que es ampliamente considerado como una violación a la privacidad de las personas. Su uso para decisiones críticas de negocio o financieras es altamente desaconsejable.

La Vía Inteligente y Gratuita (Para Uso Personal)

Para el ciudadano que simplemente desea conocer y controlar su propia información, la recomendación es seguir un enfoque escalonado y gratuito, aprovechando los derechos que otorga la ley:

  1. BCRA - Central de Deudores: El primer paso, oficial, directo y gratuito.  
  2. App Mi Nosis: El segundo paso, también gratuito, que ofrece un informe más completo y alertas en tiempo real.  
  3. Veraz - Derecho de Acceso: El tercer paso, para obtener la perspectiva del otro gigante del mercado, de forma gratuita cada seis meses.  

Finalmente, es imperativo reflexionar sobre la responsabilidad ética que acompaña al acceso y uso de datos personales. Estas herramientas, en especial las que operan en los márgenes de la ley, confieren un poder que debe ser ejercido con justicia, respeto y estricto apego a la legalidad.

Preguntas Frecuentes Nosis vs. Dateas: ¿Cuál es el Mejor Servicio para Buscar Personas en Argentina?

<strong>¿Es legal que Nosis y Veraz tengan mis datos sin mi permiso?</strong>

Sí. La Ley 25.326 de Protección de Datos Personales establece que para el tratamiento de datos destinados a la evaluación crediticia no se requiere el consentimiento previo del titular, siempre y cuando los datos provengan de fuentes de acceso público o hayan sido proporcionados por el propio interesado. Sin embargo, estas empresas están obligadas a garantizar el derecho de acceso, rectificación y actualización de dichos datos.  

<strong>¿Es legal lo que hace Dateas?</strong>

Es una zona legal y ética muy gris. La empresa argumenta que solo compila y organiza datos de acceso público. Sin embargo, numerosos críticos y usuarios sostienen que la forma en que agregan, combinan y venden estos datos sin consentimiento constituye una violación a los principios de la Ley 25.326. Su domicilio legal en el extranjero es una estrategia para dificultar la aplicación de la ley argentina y las acciones legales en su contra.

<strong>¿Cómo puedo consultar mi propio informe Nosis gratis?</strong>

La forma más sencilla y recomendada es descargar la aplicación móvil "Mi Nosis" desde las tiendas de aplicaciones y registrarse con su DNI. También se puede ejercer el derecho de acceso a través del formulario correspondiente en la sección "Legales" de su sitio web.

<strong>Pagué mi deuda pero sigo figurando en Nosis/Veraz, ¿por qué?</strong>

La ley permite que la información sobre deudas, incluso una vez saldadas, permanezca en el historial crediticio por un período de dos años para reflejar el comportamiento de pago histórico. Si la deuda nunca fue pagada, el registro puede permanecer por hasta cinco años. Adicionalmente, pueden existir demoras por parte de la entidad acreedora en informar el pago a los burós de crédito.  

<strong>¿Qué hago si encuentro un error en mi informe Nosis o Veraz?</strong>

Usted tiene el derecho legal de solicitar la rectificación, actualización o supresión de datos incorrectos o erróneos. Debe iniciar un trámite de reclamo directamente con la empresa (Nosis o Veraz). Este procedimiento es gratuito y está amparado por la Ley 25.326.

<strong>¿Se puede "pagar para salir" de Nosis o Veraz?</strong>

No. Es imposible "pagar" a un gestor o a un tercero para que lo "borren" de estas bases de datos. La única forma de rectificar la situación es pagando la deuda al acreedor original y esperando los plazos legales de actualización y permanencia de la información. Cualquier oferta que prometa una eliminación inmediata a cambio de un pago es, con alta probabilidad, una estafa.  

<strong>¿Qué significa el "score" de Nosis?</strong>

El score de Nosis es un puntaje numérico que funciona como un indicador predictivo. Su objetivo es estimar la probabilidad de que una persona o empresa incurra en cese de pagos o entre en default dentro de los próximos 12 meses. Es una de las herramientas de análisis de riesgo más importantes que ofrecen a sus clientes corporativos.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Potenciar Trabajo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.